CUADRADO DRAMÁTICO

Cuadrado dramático - Psicología Holística en Tenerife

El "triángulo dramático" es un modelo concebido por el psicólogo transaccional Stephen Karpman en 1968. En él describe tres roles básicos inconscientes que las personas asumen y que causan los conflictos interpersonales.


Los roles a que se refiere son la Víctima que sufre, el Pereguidor que agrede y el Salvador que rescata.


La clave del uso de este modelo es darse cuenta de que cada quien actúa un rol u otro dependiendo de las circunstancias y de las diferentes relaciones que establece.

Triángulo dramático - perseguidor, víctima, salvador

Sin embargo, es posible añadir al triángulo dramático un cuarto rol, el cual permite, al mismo tiempo incidir en dos aspectos fundamentales para entender en profundidad esta dinámica.


1.- Existe un cuarto rol: Manipulador o Narcisista.

El Manipulador se caracteriza por conseguir sus objetivos seduciendo, engañando o convenciendo a sus víctimas. Cuando esto no es suficiente, puede también manipular a un agresor para que haga el "trabajo sucio". En cuanto a su relación con el Salvador, le sirve de pantalla o velo de ocultación, pues este sostiene a las víctimas en la ignorancia y la dependencia.


2.- La Víctima es la herida presente en todos.

La causa de todas las estrategias es la ausencia de amor propio. Todos los roles parten de la víctima y su objetivo es conseguir ser querido, reconocido, apreciado o atendido por otros.


3.- El Manipulador es la estrategia de todos.

Aunque se manifiestan en formas distintas, los 4 roles son de manipulación: pretenden obtener y lo hacen mediante estrategias ocultas.


el cuadrado dramático es una herramienta fundamental en la desprogramación del Ego

Cuadrado dramático - Víctima, Agresor, Salvador, Manipulador
Pincha la imagen para ampliarla

SIGUE LEYENDO