ORDENACIÓN SISTÉMICA

Terapia sistémica en Tenerife 1

La ordenación sistémica es un procedimiento que se utiliza para recolocar los elementos de un sistema en caso de conflicto en las relaciones personales y/o materiales.


Se llama "sistema" a cualquier conjunto ordenado de elementos interrelacionados. En el caso de personas, constituyen un sistema la pareja, la familia, la comunidad, el grupo, la nación, etc. En el caso de otro tipo de relaciones: un organismo vivo, un terreno, la vivienda, la ciudad, la empresa, el Estado, la Iglesia, etc.


un sistema es un conjunto ordenado de elementos que se relacionan entre sí

Cada elemento dentro de un sistema posee un lugar que le es propio; el cual, si no se respeta, crea un desequilibrio que puede manifestarse en malestar energético, emocional, psíquico e incluso físico. Por el contrario, si cada elemento está bien situado y cumple su función, la energía del sistema fluye entre sus miembros de forma armónica, produciéndose bienestar a nivel individual y de conjunto.


Existen diversas disciplinas y terapias que establecen leyes específicas de ordenación. Este es el caso del Feng Shui, respecto a la distribución de objetos; los "órdenes del amor" que rigen las Constelaciones Familiares, para el caso de relaciones personales; o determinadas dietas alimenticias basadas en el equilibrio natural del cuerpo. Sin embargo, también es posible realizar una ordenación desde el sentir, cuando el propio facilitador está en armonía

Terapia sistémica en Tenerife 2

Empleada como terapia individual, la ordenación sistémica se deja en manos del cliente; para lo cual, puede utilizar objetos y situarlos como si de un puzzle se tratara, realizar algún esquema o dibujo de la situación, o simplemente describirla detalladamente. El objetivo principal es que la persona vea su propio lugar desde afuera y tome conciencia de él.


la ordenación sistémica trata del lugar que una persona ocupa en sus relaciones

Si el terapeuta posee conocimiento de la problemática, puede también proponerle otras formaciones distintas e invitarle a dejarse sentir en ellas. El cambio de un lugar habitual que está provocando malestar, a otro nuevo de mayor bienestar, muchas veces viene acompañado de algún tipo de resistencia que debe ser explicado en función del caso. Cuando por fin se produce el cambio, también pueden suceder diversas formas de desbloqueo. Por tanto, conviene estar atentos a los cambios de respiración, a la rigidez o relajación corporales y a qué emociones se ven implicadas.